Austin, Texas — 29 de julio de 2024
La jornada electoral celebrada este domingo en Venezuela, lejos de traer estabilidad política, ha encendido una nueva ola de protestas dentro y fuera del país. Tras el anuncio oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró a Nicolás Maduro como vencedor, miles de ciudadanos venezolanos en el mundo salieron a las calles a rechazar lo que consideran un fraude electoral y exigir el reconocimiento del verdadero ganador: Edmundo González Urrutia.
En Venezuela, los reportes de irregularidades comenzaron desde la mañana del 28 de julio. Se denunciaron centros cerrados, intimidación militar, falta de testigos opositores en muchas mesas y retrasos intencionales. A pesar de estas trabas, la ciudadanía participó masivamente y, según los datos recolectados por observadores independientes y la Plataforma Unitaria, la victoria del candidato opositor fue contundente. Sin embargo, el régimen proclamó a Maduro como “reelecto”, desatando una respuesta inmediata tanto en el país como en el exterior.
Austin alza la voz desde el corazón de Texas
En la ciudad de Austin, capital del estado de Texas, la comunidad venezolana se sumó a las protestas globales con una manifestación pacífica frente al Capitolio estatal. La convocatoria fue organizada por la Asociación de Venezolanos en Austin (AVA), en conjunto con organizaciones políticas de la unidad venezolana y la diáspora organizada residente en la ciudad.
Con pancartas, banderas y consignas, los asistentes denunciaron el fraude cometido por el régimen de Maduro y exigieron a la comunidad internacional el reconocimiento de Edmundo González como el presidente legítimamente electo por el pueblo venezolano.
“Lo que ocurrió este domingo fue una burla a millones de venezolanos que votaron por un cambio. El régimen no solo robó la elección, sino que una vez más pretende imponer su voluntad sobre la de la mayoría”, declaró Gustavo Martínez, directivo de AVA y activista por los derechos democráticos de los venezolanos en el exterior.
Martínez también señaló que esta protesta es apenas el comienzo de una serie de acciones coordinadas a nivel internacional:
“Desde Austin nos sumamos a esta lucha por la verdad, por la democracia, y por el futuro de Venezuela. No nos quedaremos callados. Exigimos respeto al voto y acompañamos el mandato que los venezolanos dieron el 28 de julio. Edmundo González es nuestro presidente, y María Corina Machado es la voz que lidera esta transición desde la fuerza ciudadana.”
Un grito global por la democracia venezolana
Protestas similares se llevaron a cabo en más de 250 ciudades alrededor del mundo. Desde Madrid hasta Buenos Aires, desde Toronto hasta Lima, las comunidades venezolanas salieron a las calles a exigir justicia electoral y a rechazar el intento de imponer un nuevo período presidencial ilegítimo.
La oposición ha sido clara en su mensaje: no reconocerá los resultados proclamados por el CNE hasta tanto no se presenten las actas detalladas, se garantice la transparencia y se respete el voto ciudadano.
Apoyo internacional y llamado a la acción
Gobiernos democráticos y organizaciones internacionales han comenzado a expresar su preocupación por la falta de garantías en el proceso electoral venezolano. En Washington, voceros del Departamento de Estado afirmaron que “la administración Biden está monitoreando de cerca la situación y consultando con aliados regionales sobre próximos pasos”.
Por su parte, María Corina Machado, desde Caracas, afirmó anoche que “Venezuela votó por el cambio y ese mandato no será negociado”. Reiteró que Edmundo González fue elegido por voluntad popular y llamó a los ciudadanos dentro y fuera del país a mantener la movilización cívica, pacífica y sostenida.
La lucha continúa desde Austin y más allá
Lo vivido ayer frente al Capitolio de Texas es una muestra del compromiso de los venezolanos en el exterior con la defensa de la democracia. La protesta de Austin es solo una de las muchas expresiones de unidad que están emergiendo en todo el mundo.
“Este no es solo un tema político, es una causa humana. Se trata del derecho de un pueblo a elegir su destino libremente”, concluyó Martínez.
Desde la capital texana, los venezolanos ratifican que no darán un paso atrás hasta que se respete el resultado del 28 de julio. La voz de la diáspora resuena fuerte, y seguirá alzándose hasta que la verdad prevalezca.